
Hola a tod@s! desde este blog os queremos desear una buena entrada de año y una feliz salida!!
Ya tienes un sitio más (aparte del blog) para participar, compartir, comentar, sugerir e informarte sobre la bici como transporte en Palencia.
http://www.facebook.com/pages/Asociacion-Palentina-Pata-de-Cabra-Palencia/268415238549
http://www.nortecastilla.es/20100130/palencia/reclaman-bici-como-medio-20100130.html
Una de las actuaciones en materia de movilidad sostenible más solicitadas recientemente es la construcción de un carril-bici en la avenida de Valladolid que permita unir los de las avenidas de Cardenal Cisneros y de Madrid.
Muchos esperaban que se incluyese en el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad pero finalmente no ha sido así. No obstante, el Ayuntamiento ha reconocido que sí está en su agenda este proyecto. De hecho, ya tiene un coste aproximado de la actuación: un millón de euros.
El concejal de Personal y Deportes, Marco Antonio Hurtado, ha asegurado recientemente que la importancia económica de esta operación obliga al Ayuntamiento a realizar la actuación en varios fases.
No obstante, no se ha concretado cuándo comenzará esta actuación, aunque es muy probable que no sea hasta el próximo año. Hay que tener en cuenta que con cargo al FEES este ejercicio se acometerá la construcción de un verdadero carril-bici en la avenida de Madrid y se unirá el de El Vial con el que discurre junto al río Carrión y al Parque Ribera Sur.
Sea como fuere, todo parece indicar que el Ayuntamiento planea hacer de Palencia una ciudad verdaderamente accesible y medioambientalmente sostenible.
La Plataforma de la movilidad de Palencia ha reiterado la necesidad de ampliar el carril-bici con el que cuenta la ciudad.
En una nota de prensa, el colectivo, integrado por el Consejo Provincial de la Juventud, Ecologistas en Acción, Federación de Asociaciones de Vecinos, Izquierda Unida, Pata de Cabra, Partido de Castilla y León, Ruta Natural y personas a título individual, explica que aún no han recibido contestación por parte del Ayuntamiento del escrito remitido en noviembre del pasado año en el que se solicitaba una reunión para plantear su alternativa al carril-bici de la avenida de Madrid.
A pesar de ello, ven con «satisfacción» que la alternativa planteada por esa Plataforma para el carril-bici de dicha avenida haya sido la elegida por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, que la ha incluido en su propuesta de obras a realizar con cargo al Fondo Estatal.
Sin embargo, siguen creyendo que un carril-bici que vaya solo desde la Fábrica de Armas hasta La Yutera «no basta, es necesario prolongarlo al menos hasta enlazar con el existente en Cardenal Cisneros».
Para plantear éste y otros temas en relación con los futuros carriles-bici en la ciudad, ayer han vuelto a registrar una nueva solicitud de reunión, dirigida esta vez al alcalde para poder presentarle las alternativas que la Plataforma ha elaborado para el carril-bici y que cuentan con el apoyo de las asociaciones de vecinos afectadas.
«El objetivo de la Plataforma es dar a conocer más ampliamente este conjunto de alternativas al resto de la ciudad y que sean debatidas públicamente y con el Ayuntamiento y no vamos a cejar en nuestro empeño», aseguran.
DEBATE. El colectivo explica que «se está produciendo cierto debate en torno a los carriles-bici de nueva creación, lo cual no es de extrañar, porque los carriles-bici actualmente existentes en la ciudad son fragmentados, peligrosos, están diseñados para el ocio más que para moverse por la ciudad y reducen espacio a los peatones y zonas naturales como la ribera del río». Añaden que «no responden a una planificación mínimamente racional y coherente» y hacen una crítica a algunos como el del Vial, del que aseguran que «es difícil imaginar cómo puede ser usado».
http://www.nortecastilla.es/v/20100213/palencia/bicicletas-estado-hibernacion-20100213.html
Fechas: del 19 de febrero al 19 de marzo
Requisitos: Enviar dos fotografías en formato digital a la dirección patadecabraenbici@gmail.com con el nombre y un teléfono de contacto, o entregar en papel en la sede del Consejo de la Juventud de Palencia (Encima de la estación de autobuses) en un sobre con los mismos datos. Todas las fotos serán publicadas según se vayan recibiendo en patadecabraenbici.blogspot.com
Premios:
1er premio: Kit obligatorio para circular por ciudad con bicicleta (Chaleco, luces, timbre, catadióptricos...), candado para la bici.
2º premio: Chaleco, candado y luces.
3er premio: Chaleco.
Las mejores fotos serán expuestas en el Consejo de la Juventud de Palencia y en
Vegas y Páramos del Camino Real, el Consorcio turístico que agrupa a cuatro municipios terracampinos, proyecta poner a disposición de los turistas este verano un servicio de préstamo de bicicletas para cubrir diferentes rutas en la zona.
La iniciativa, sin referentes en la provincia, salvo el interés mostrado hace dos años por Dueñas para crear un servicio similar en la Oficina de Turismo, espera contar con el respaldo de las Administraciones a cuya puerta se ha llamado. A la Diputación se le ha solicitado colaboración económica para instalar el servicio de alquiler, al tiempo que se han presentado lo que serán los folletos promocionales del itinerario y diverso material que en la actualidad se está editando.
A la Junta se ha acudido también para que, a través de la Consejería de Economía y Empleo -Ente Regional de la Energía- u otras Consejerías se reciba una subvención para la adquisición de las bicicletas necesarias. Estas ayudas se sumarían a las concedidas a mediados del pasado año por la Consejería de Cultura y Turismo, que aprobó entregar a cada uno de los Ayuntamientos que integran el Consorcio 15.000 euros para la creación de rutas de bicicletas.
Con las ayudas concedidas se está diseñando una página web, carteles informativos y señalización, puntos de información turística, etc. Otro de los ámbitos en los que está trabajando el Consorcio Vegas y Páramos del Camino Real es el uso de los caminos rurales que conectan las cuatro localidades para potenciar el agroturismo, además de mantener su uso agrícola
El Ayuntamiento quiere involucrar en la iniciativa al comercio minorista y prevé descartar a las grandes superficies.
El Ayuntamiento de Logroño subvencionará la compra de bicicletas urbanas que valgan hasta 450 euros en lugar de los 250 euros que se barajaron inicialmente. Además, las ayudas se otorgarán única y exclusivamente para compras realizadas en comercios minoristas de la ciudad dedicados a la venta de estos vehículos, excluyéndose por tanto las grandes superficies comerciales.
A falta todavía de cerrar el pliego de condiciones que regirá en la concesión de estas ayudas,
Las previsiones de Arribas son lanzar el plan de ayudas la próxima primavera, «coincidiendo con la mejoría del tiempo que invita más a andar en bici», señaló. La partida de que dispone
Otros de los requisitos que están claros es que únicamente se aportará dinero para la adquisición de bicicletas urbanas (excluidas las mountain-bike o las de ciclismo) y siempre y cuando estén dotadas de un cestaño, luz y cambios, detalló la concejala. Los beneficiarios podrán ser de cualquier edad.
Queda sin embargo por concretar si las subvenciones se otorgarán al particular que adquiera la bicicleta o bien se canalizarán a través de los comercios, de manera que estos apliquen un descuento a los vehículos que se reembolsarán luego a través de los abonos del Ayuntamiento. La concejala tiene previsto mantener un encuentro en los próximos días con los establecimientos especializados en el mundo del ciclismo que, de adherirse a esta iniciativa, quedarían identificados con una pegatina en los escaparates
Nuestro amigo Pablo Cidón, nos ha mandado un video muy interesante del préstamo de bicis de Sevilla quizá uno de los más eficientes servicios de España en cuanto a instalación se refiere. La verdad que la bici es una pasada tiene todos los detallitos que se pueden necesitar y el detalle del candado en muy bueno. En este enlace del You Tube podéis verlo. Muy bueno.
http://www.youtube.com/watch?v=RzBZpOHksWI
No quiere ni chofer, ni el coche correspondiente a su puesto, sino una bicicleta. Un alto cargo del Gobierno asturiano acude pedaleando a su lugar de trabajo. Eso sí, el nuevo vehículo de la flota del Principado está al nivel de su esforzado usuario: es una bici oficial.
Fuente: antena3noticias.com (Información localizada por Antonio Sánchez) |
Mirad el video que nos ha enviado nuestra amigo Javi, esto sí que es polivalente. Estáis todos invitados a mandarnos todo aquello que creáis interesante para colgarlo en el blog